- Libertad interna o libre albedrío: Es la
capacidad para escoger por uno mismo sin estar determinado por ningún
agente exterior. Aunque existan condicionantes, el libre arbitrio supone
que estos pueden examinarse y ser tomados en consideración, pero no
determinan la acción.
- Libertad externa o libertad de acción: Hace referencia a
la posibilidad de actuar. La posibilidad de actuar puede estar limitada
por varios tipos de condicionantes:
1.- Condicionantes físicos: Por ejemplo, para ejercer profesiones
como bombero o policía, los candidatos deben superar unas pruebas
físicas muy duras.
2.- Condicionantes psíquicos: La ira o la depresión pueden mermar
la capacidad para escoger y ejercer la libertad.
3.- Condicionantes económicos: Las posibilidades de elegir de
alguien que viva sumido en la pobreza son mucho más reducidas que las de
una persona con un alto poder adquisitivo. Mientras que el primero no
puede adquirir ni siquiera los bienes necesarios para vivir, el segundo
puede incluso elegir en qué ciudad quiere desayunar.
4.- Condicionantes políticos: Los ciudadanos tienen unos derechos
que el Estado debe proteger.
Diferentes puntos de vista sobre lo que la libertad no es:
- Desde el punto de vista del mundo físico, libertad se
contrapone a fatalismo y a determinismo. Muchas creencias míticas y
religiosas consideran que las acciones humanas son totalmente
predecibles, esta postura recibe el nombre de fatalismo. Para los
deterministas, el mundo sigue unas rígidas leyes matemáticas en las que
impera el principio de causalidad.
- Desde el punto de vista de la biología, los seres vivos
presentan una amplia gama de conductas, que van desde las más simples,
como los tropismos, hasta la conducta consciente. La genética puede
explicar por qué los animales son capaces de conductas complejas, pero
predeterminadas y predecibles, mientras que el ser humano es consciente,
y por ello, libre, lo que le permite ser innovador y hacer frente a
problemas que no se le habían presentado anteriormente.
- Desde el punto de vista social, existen diferentes conductas
relacionadas con los hábitos, con las costumbres y con las obligaciones.
La conducta libre se distingue de estos tres tipos.
- Desde el punto de vista político, el ejercicio de la libertad
siempre tiene como límite al otro. Tal como afirma la Declaración de los
Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789), "la libertad consiste en
poder hacer todo lo que no perjudica a otro". En los Estados
totalitarios, la libertad personal se ve limitada o suprimida por otra
persona. |